Igualdad desarrollará un programa de bienestar emocional y social para víctimas de violencia de género - ayto-sanmartindelreyaurelio
- ayto-sanmartindelreyaurelio
- Ayuntamiento
- Noticias
- Noticia
- Igualdad desarrollará un programa de bienestar emocional y social para víctimas de violencia de género
Back Igualdad desarrollará un programa de bienestar emocional y social para víctimas de violencia de género
Igualdad desarrollará un programa de bienestar emocional y social para víctimas de violencia de género
SMRA. 09.10.25. La Concejalía de Igualdad de San Martín del Rey Aurelio pondrá en marcha un programa de intervención basado en las artes marciales ARTEMISA con mujeres víctimas de violencia de género para la mejora de su bienestar emocional y social. La iniciativa surge a propuesta de la Universidad de Oviedo, a través del psicólogo sanitario con experiencia en artes marciales tradicionales Rafa Fandos, en colaboración con el Centro Asesor de la Mujer y los Servicios Sociales Municipales.
En la presentación, este medio día en el Ayuntamiento, Fandos explicó que el programa está enmarcado en una investigación mayor sobre la aplicación de las artes marciales para la intervención de la depresión y la ansiedad en población con riesgo de exclusión social del programa del Doctorado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo.
El proyecto con las mujeres víctimas de violencia de género arranca ahora en octubre en San Martín del Rey Aurelio, con 14 sesiones que se van a impartir a razón de dos por semana, pero es muy probable que una vez concluido y con la evaluación realizada sea extrapolado a nivel autonómico o nacional, por el interés que ya ha despertado la actuación en otras administraciones.
Para Fandos, “las artes marciales tienen un recorrido milenario no solo en el desarrollo de la educación física sino también en la emocional, así como de integración social de las personas; y a partir de ahí comienza el crecimiento de manera interna”, explicó.
Desde San Martín se trabajará con mujeres víctimas de violencia de género, en diferentes estadios del proceso, incidiendo en tres aspectos claves “integración, salud física y emocional y autonomía”, concretó.
Con este programa, añadió la concejala de Igualdad, Gema Suárez, “queremos apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género desde los beneficios que la actividad física aporta al bienestar para reducir la ansiedad o la depresión”. Es una iniciativa que se enmarca dentro de la conmemoración del 25N Día contra la Violencia de Género, que la concejalía desarrolla con una programación para todo el mes.