San Martín celebra el sábado el Día de África con un evento festivo y cultural organizado por Movimiento por la Paz

San Martín celebra el sábado el Día de África con un evento festivo y cultural organizado por Movimiento por la Paz

SMRA. 23.05.24. San Martín del Rey Aurelio celebrará el próximo sábado 25 de mayo el Día de África, en la plaza del Ayuntamiento, con un evento cultural y festivo para acercar a la ciudadanía la identidad del continente africano, lugar de procedencia de los menores que residen en el Centro de Migrantes de la localidad, así como para agradecer la solidaridad del municipio que les acoge desde el otoño. El acto corre a cargo de la ONG Movimiento por la Paz, responsable de la gestión del centro, competencia del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Los actos comenzarán al medio día con una programación que incluye un recorrido a través de diferentes expositores por la cultura y las señas de identidad de los ocho países de procedencia de los migrantes: Mali, Mauritania, Guinea Conakry, Senegal, Ghana, Sierra Leona, Gambia y Marruecos. Asimismo, el evento contempla exhibición de bailes tradicionales, música, expresión artística o degustación gastronómica, hasta las 14 horas.

Para Alba Nogueiro, coordinadora del centro, “celebrar el Día de África es una oportunidad para dar a conocer y acercarnos a la cultura originaria de las personas que actualmente residente en el centro, ya que son los propios usuarios quienes están organizando todas las actividades previstas, como una forma de agradecer la acogida que durante estos meses han recibido por parte de la ciudadanía del municipio”, explicó.

El antiguo Colegio San José reabrió sus puertas como Centro Temporal de Acogida de Migrantes en octubre de 2023, como consecuencia de la crisis migratoria en Canarias. Desde entonces han pasado por este centro un total de 300 personas, siendo actualmente 87 el número de migrantes acogidos. “En el centro, los chicos tienen derecho a tres meses de estancia, durante los cuales tienen cubiertas sus necesidades básicas, reciben clases de español y participan en diferentes actividades culturales”, informó Nogueiro.

Para el alcalde José Ramón Martín Ardines, a su vez presidente de la Comisión de Migraciones de la Federación Española de Municipios y Provincias, “la ciudadanía del municipio ha mostrado durante estos meses de funcionamiento del centro su solidaridad y empatía con los chavales alojados, dando ejemplo de buena convivencia y humanidad, de la que nos sentimos orgullosos”, destacó.

Desde el Ayuntamiento, “seguiremos trabajando para implementar políticas municipales de acogida e integración que garanticen plenamente los derechos de las personas migrantes o de origen extranjero y favorezcan su integración en la comunidad”, manifestó.

En este sentido, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene aprobada la reforma integral del colegio San José para su reapertura como Centro de Acogida de Refugiados, con capacidad para aproximadamente 180 plazas. Está pendiente el inicio de las obra de este proyecto, cuyo presupuesto global, incluida la adquisición del inmueble y la redacción técnica asciende a 9 millones de euros.