Armando Rodríguez Vallina - ayto-sanmartindelreyaurelio
- ayto-sanmartindelreyaurelio
- Servicios ciudadanos
- Cultura
- Distinciones honoríficas
- Armando Rodríguez Vallina
Armando Rodríguez Vallina
Por ser el ideólogo y ejecutor del proyecto urbanístico de la ciudad ‘Rivas vaciamadrid’, de la mano de la sociedad Covibar fundada por él, que fue considerado de las mayores expansiones demográficas de Europa, donde se propició un crecimiento residencial extraordinario a partir de la década de los ochenta que pasó de los 500 habitantes iniciales a las 25.000 familias del año 2010 (en el año 2023, más de 96.000 habitantes) con un modelo de vivienda social económica y de calidad en régimen de cooperativa que dio respuesta a las demandas de las rentas medias, favoreciendo así nuevos proyectos de vida para muchas familias, el Pleno celebrado en San Martín del Rey Aurelio, en septiembre de 2023, acordó su nombramiento como Hijo Predilecto de San Martín del Rey Aurelio.
El suyo fue un proyecto de ciudad con participación ciudadana, un proyecto de economía social que se desarrolló con un plan y una ordenación urbanística pensada para mejorar las condiciones económicas, sociales y garantizar el bienestar de las personas que se ha traducido en una ciudad abierta, sostenible, verde y con equipamientos públicos culturales, sociales y deportivos.
Datos biográficos
Nace en Blimea, en 1930, en el seno de una familia defensora de las libertades. Cursa los estudios de bachillerato en Sotrondio y poco después empieza a mostrar sus cualidades emprendedoras fundando primeramente la empresa Transportes Vallina y posteriormente gestionando la explotación de carbón en diferentes minas asturianas, hasta que la represión política del franquismo le fuerzan a exiliarse en el país vecino francés.
Es en Francia donde retoma sus estudios universitarios en las facultades de La Sorbona y en París VIII, donde se licencia en Económicas y también en Urbanismo, dedicándose posteriormente a la enseñanza como profesor de Urbanismo en La Sorbona.
Con el fin de la dictadura franquista regresa a España y se vuelca en el desarrollo del proyecto residencial cooperativista Covibar (Cooperativa Obrera de Viviendas Baratas), que levantó la ciudad de Rivas Vaciamadrid, de la que fue el auténtico impulsor en 1978 y en la que en 2010 vivían unas 25.000 familias. Los últimos datos, referentes al año 2022, registran más de 96.000 habitantes.
Concluido este proyecto urbanístico, emprende y promueve nuevas iniciativas urbanísticas bajo el régimen del cooperativismo, a través de la promotora Covibarges, entre otras.
Ha sido autor de varias obras, como ‘Una ciudad en el desierto’, en la que explica el proyecto residencia de Rivas Vaciamadrid, ‘Héroes y traidores’, novela biográfica y familiar con la posguerra civil y sus consecuencias como telón de fondo; además de ‘Cárcel o exilio’, ‘Mujer decida y valiente’ o ‘El miedo la esperanza’.