Silvino Antuña - ayto-sanmartindelreyaurelio
- ayto-sanmartindelreyaurelio
- Ayuntamiento
- Noticias
- Noticia
- Silvino Antuña
Atrás Silvino Antuña
El maestro Silvino Antuña recibirá una calle en Sotrondio por su difusión de la tonada asturiana
El maestro Silvina Antuña recibirá a título póstumo una calle en la localidad de Sotrondio que rinda tributo a la labor de fomento y difusión de la canción asturiana que lideró durante toda su vida. El acuerdo ha sido adoptado por unanimidad en la Comisión de Culturay ratificado posteriormente en el Pleno Municipal.
El Ayuntamiento aprueba así una petición que fue trasladada por la viuda del maestro, Ceferina Cabeza García, respaldada por músicos y cantantes, que ya en el año 1992 había sido propuesta por la Asociación de la Canción y el Folclore del Valle del Nalón. La concesión de esta distinción se hará efectiva en próximas fechas en la calle denominada "Y", que enlaza el Paseo de San Martín con Avenida de la Constitución, a la altura del colegio Rey Aurelio.
Silvino Antuña fue precursor de la Escuela de Tonada de Asturias y profesor de intérpretes que luego se convirtieron en grandes cantantes de la canción asturiana, como El Ché de Cabaños, Gerardo Orviz o Diagmina Noval, entre otros muchos. Durante todo el tiempo que se entregó a la canción asturiana fue construyendo una amplia discografía de este género musical que está considerada como la mejor colección musical del folclore asturiano.
Discos inéditos y de pizarra de valor incalculable, partituras y otros documentos en papel, grabadoras o gramófonos forman parte del valioso legado que el maestro ha dejado y que ahora la viuda va a donar a la Administración local a modo de agradecimiento por la concesión de la calle.
El Ayuntamiento catalogará los fondos y posteriormente habilitará una Aula de la Tonada Silvino Antuña en una de las salas disponibles de la biblioteca de Sotrondio donde poder consultar la colección discográfica de la historia de la canción asturiana junto con el resto de materiales documentales y objetos antiguos que forman parte del legado. Se trata, por tanto, de poner en valor y dar visibilidad a un patrimonio cultural de gran valor al tiempo que se da visibilidad a la figura del maestro, una persona muy popular y apreciada por sus vecinos.
Silvino Antuña ha sido un referente de la canción asturiana que ejerció durante años una importante y altruista labor de fomento de la tonada a través de la formación de nuevas voces. Las puertas de su casa siempre han estado abiertas al conocimiento de la tonada, como queda demostrado por los muchos cantantes y estudiosos de la canción asturiana que le visitaban porque veían en Silvino una fuente de conocimiento. Nuberu, el Cuarteto Torner o miembros del Real Instituto de Estudios Asturianos RIDEA disfrutaron de la generosidad del maestro en su particular casa dedicada a la música.