Jornadas gastronómicas - ayto-sanmartindelreyaurelio
Jornadas Gastronómicas
San Martín del Rey Aurelio es un municipio con una larga tradición culinaria que se remonta a finales de los años 60, la cual ha propiciado la celebración cada otoño de tres festejos gastronómicos singulares, declarados Fiestas de Interés Turístico del Principado de Asturias: Los Nabos, el 11 de noviembre, en la localidad de Sotrondio; Les Cebolles Rellenes', el 30 de noviembre, en El Entrego; y Los Pimientos Rellenos, el 8 de diciembre, en Blimea.
Los tres platos se pueden degustar en los principales restaurantes y sidrerías del municipio, cuyas señas se pueden consultar en el apartado Dónde Comer de esta misma web. Se sirven además, acompañados de una ración de callos, de primer plato, y casadiellas o fayuelos, de postre, regados con vino o sidra.
Los Nabos Noviembre
El primer fin de semana de noviembre, en torno al día 11, la localidad de Sotrondio acoge la celebración de las fiestas gastronómicas de Los Nabos. Con ellas arrancan las primeras jornadas gastronómicas de San Martín del Rey Aurelio a las que suceden Les Cebolles Rellenes, en El Entrego, en noviembre, y Los Pimientos, en Blimea, en diciembre.
Los hosteleros de la localidad hacen acopio de nabos, los mejores compangos y carnes de cerdo de primera calidad, que se cocinan a fuego lento para servir este singular pote nabos, acompañado de callos, de segundo planto, y dulces casadiellas de postre.
En 2024 las fiestas se celebran los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre.
Les Cebolles Rellenes Noviembre
Coincidiendo con la festividad de San Andrés, el último fin de semana de noviembre, las Fiestas Gastronómicas de Les Cebolles Rellenes se festejan por todo lo alto en localidad de El Entrego. Decenas de restaurantes, bares y sidrerías sirven el menú, compuesto de cebollas rellenas de bonito, ración de callos y casadiellas de postre, regadas con los mejores caldos de la región.
El origen de este sabrosos plato se le atribuye a la cocinera Aniceta Fueyo, popularmente conocida como La Nina, quien después de la Guerra Civil, y durante la Cuaresma, agudizó el ingenio acuciada por la necesidad e ideó un plato de cebollas rellenas a base de un sofrito con migas de bonito para servir un almuerzo a varios sacerdotes que habían acudido al bar de La Laguna. A partir de ese momento, las cocineras Aurora y Belarmina, del restaurante La Conda, recogieron el testigo de la elaboración de este plato, que progresivamente se fue extendiendo hasta que adquirió el carácter de festividad gastronómica como hoy la conocemos.
En 2024 las fiestas se celebran los días 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre.
Los Pimientos Diciembre
Los pimientos son por orden cronológico la tercera fiesta gastronómica que se constituyó en el municipio. Cuando en El Entrego y Sotrondio se celebraban Les Cebolles y Los Nabos, respectivamente, los hosteleros de Blimea apostaron por extender los festejos gastronómicos a la localidad con la preparación de un plato sencillo, pero sabroso, empleando para ello otro de los manjares de la huerta asturiana, los pimientos morrones o verdes, que como los anteriores platos se serviría acompañado de una ración de callos y con fayuelos de postre.
En 2024 las fiestas se celebran los días 6, 7, 8 y 9 de diciembre.
Espichas Marzo-Mayo
Entre los meses de marzo y mayo asociaciones del municipio celebran las tradicionales espichas asturianas por las diferentes localidades del municipio. Sidra nueva que se sirve sin necesidad de escanciar es la marca de identidad de estos festejos populares donde no faltan los pinchos de bacalao, las empanadas o las tortillas de patata, además de huevos cocidos, bígaros, centollos o andaricas. El calendario festivo puede variar de un año a otro, pero las celebraciones se enmarcan siempre entre los meses de marzo y mayo. Cada asociación suele destinar un fin de semana, entre tres y dos días, a la celebración de la fiesta, abierta a todos los públicos.
La hostelería local también celebra espichas, pero en este caso no están sujetas a ningún calendario específico como el que regula estas fiestas cuando la organización corre a cuenta de los colectivos vecinales. En las sidrerías del municipio las espichas comienzan en marzo y se alargan hasta el verano.